Noticias sobre los proyectos COVID y post-COVID de la Universidad San Francisco de Quito USFQ en medios de comunicación nacionales e internacionales.
El Instituto de Microbiología USFQ confirma el primer caso de reinfección de covid-19 en Ecuador
Artículo publicado en El Comercio. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (IMUSFQ) reportó el primer caso comprobado de reinfección del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19 en un paciente ecuatoriano. Lo informó el centro científico la mañana de este sábado 29 de agosto del 2020.
Aislamiento por covid-19 ha impactado más a las mujeres, según un estudio de universidades ecuatorianas
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN) realizaron un estudio que demuestra que la rutina de los hogares ecuatorianos, al igual que el estado de ánimo de las familias se han visto afectados como consecuencia del aislamiento y la cuarentena, provocada por el covid-19.
#EnPrimeraLíneadelCovid Costos salud y seguros privados
El octavo foro virtual del proyecto (Des)información Covid-19 contó con la participación de Ana Delgado, directora de la Asociación de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE) y Eduardo Izurieta, presidente ejecutivo de Salud S.A.
#EnPrimeraLíneadelCovid Pandemia y seguridad social: el costo de la salud
El séptimo foro virtual del proyecto (Des)información Covid-19 contó con la participación de Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS. Los periodistas Arturo Torres, de Código Vidrio y Pamela J. Cruz, docente e investigadora de la UTE, fueron los moderadores.
Proyecto Desinformación Covid-19 transmitió en vivo su primer webinar
Solo el aislamiento ha demostrado ser efectivo para frenar los contagios por coronavirus. Científicos y periodistas hicieron una evaluación a los casi 3 meses de pandemia en el foro virtual #EnPrimeraLíneadelCovid19
Reinfección de coronavirus causa alerta en investigadores
Entrevista en Desayunos 24 Horas de Teleamazonas. Enrique Terán, Ph.D. en farmacología y docente e investigador de la USFQ, brindó su apreciación sobre los casos de reinfección de coronavirus en el mundo. En el espacio de entrevistas ‘Los Desayunos 24 Horas‘, Terán indicó la ciudadanía no debe olvidar que el ‘Covid-19’ es un proceso viral.…
Confirman primer caso de reinfección por el virus en Ecuador
Artículo publicado en el portal digital de Noticiero Venevisión. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) confirmó el primer caso de reinfección por coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado positivo al covid-19 y que ahora ha vuelto a contagiarse con otra sepa del mismo patógeno.
Ecuador registra primer caso de reinfección de coronavirus
Artículo publicado en el diario El Universal de México. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito detectó el primer caso de reinfección de coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado positivo para Covid-19
Se registra primer caso comprobado de reinfección por COVID-19 en Ecuador
Artículo publicado en el diario El Universo. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) anunció la mañana de este sábado el primer caso comprobado de reinfección del SARS-CoV-2, causante del COVID-19, en un paciente ecuatoriano.
En Ecuador informan sobre el primer caso de reinfección por COVID-19
Artículo publicado en Agencia EFE. El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) detectó el primer caso de reinfección de coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado positivo para COVID-19 y que hoy ha vuelto a contagiarse con otra sepa del mismo patógeno.
Estudiantes voluntarios de varias carreras sanitarias brindan atención en telemedicina
Artículo publicado en el portal Edición Médica. La Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ha ejecutado un programa de ‘Telesalud’ con más de 100 estudiantes voluntarios y que beneficia a pacientes crónicos del sector rural de Pichincha. El programa, liderado por el catedrático de la Escuela de Medicina de la…
20 conjuntos habitacionales de Quito separan la basura para ayudar a los recicladores
Artículo publicado en el diario El Comercio. Recicla Esperanza nació para ayudarlos. En la campaña participan la comunidad y la Universidad San Francisco, con el apoyo del Municipio. En una primera fase se habilitaron centros de acopio en nueve iglesias cristianas y han emprendido tres jornadas de recolección. Ya superan las 5 toneladas. Los recicladores…
Migrar o buscar refugio siendo LGBTI: Ecuador en contexto de pandemia
Artículo publicado en el diario El Telégrafo. La población venezolana como Luis, quien vive en Manta, o como Andrea, quien vivió en Quito y se mudó a Guayaquil, ha tenido que migrar por las condiciones económicas, políticas y sociales catastróficas de Venezuela, su país de origen, de la mano de la exclusión que han sufrido…
Millennials, los más golpeados por la ansiedad y depresión en la pandemia
Artículo publicado en el portal Primicias. En Ecuador, un estudio -desarrollado por la Universidad San Francisco de Quito y la Escuela Politécnica Nacional, con la participación de 3.879 personas- concluyó que los millennials (personas nacidas entre 1981 y 1997) son el grupo poblacional con mayores cuadros de ansiedad y depresión.
Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19
Artículo publicado en el portal Primicias. Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19. La falta de un tratamiento médico para prevenir o curar el Covid-19 ha servido para la proliferación de alternativas que prometen curas milagrosas, aunque sin argumentos científicos que las respalden.
Universidad abre línea de ayuda al adulto mayor
Artículo publicado en El Telégrafo: Una iniciativa de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) permite ofrecer capacitaciones a cuidadores de adultos mayores al proporcionar herramientas que aporten a mejorar sus servicios de manera gratuita.
Coronavirus-19: en busca de la inmunidad colectiva
Publicado originalmente en El Universo: El Coronavirus-19 o COVID-19, causante de la pandemia que azota al mundo desde hace 4 meses y que ya ha ocasionado cerca de 293 000 muertes, ha demostrado ser un virus formidable, peor que la mayoría de virus que producen infección respiratoria, incluyendo el virus de la influenza. Pero el…
Derecho de los Desastres: COVID-2019. Gobernanza del riesgo de desastres frente al COVID19 en Ecuador
Capitulo publicado en el libro Derecho de los Desastres: COVID-2019. Capitulo publicado en el libro Derecho de los Desastres: COVID-2019. Capitulo: Gobernanza del riesgo de desastres frente al COVID19 en Ecuador, por Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia USFQ) y Juan Felipe Idrovo Romo (Estudiante pregrado, Colegio de Jurisprudencia USFQ).
La cooperación internacional frente al COVID-19: las acciones de Ecuador
Publicado originalmente Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia) en el Instituto de la Democracia y Derechos Humanos (PUCP) El primer caso de COVID-19 se detectó en la ciudad de Wuhan, China, el 1 de diciembre de 2019; sin embargo, otros Estados no tomaron medidas eficaces de prevención y preparación frente a una amenaza porque se la…
Entrevista con Bernardo Abad sobre la Linea de Ayuda
Publicado originalmente por Radio Única: Bernardo Abad, durante su programa Al Caer El Sol, ha invitado a Jonathan Guillemot, director de la Linea de Ayuda para Adultos Mayores de la Universidad San Francisco de Quito USFQ.
Habilitan línea de ayuda para adultos mayores y cuidadores
Publicado originalmente en El Universo: Una línea de ayuda gratuita que sirve como apoyo ante la duda de adultos mayores y sus cuidadores ha incorporado la Universidad San Francisco de Quito ante la pandemia del coronavirus que en los últimos días ha aumentado el número de casos en la capital
Universidad San Francisco habilita línea de atención para adultos mayores durante emergencia sanitaria
Publicado originalmente en El Comercio: La Universidad San Francisco de Quito USFQ habilitó una línea de atención para adultos mayores y sus cuidadores durante la pandemia por el covid-19. El objetivo es ofrecer recomendaciones a las personas a cargo con herramientas para mejorar su servicio hacia personas de la tercera edad.
Seis cepas de SARS CoV-2 se identifican en Ecuador, la mayoría proviene de Europa
Artículo publicado en el diario El Universo. Seis cepas del virus SARS-CoV-2 han sido identificadas entre marzo y junio por la Universidad San Francisco de Quito que circulan en el país. La institución en colaboración con centros médicos han realizado la secuencia de genoma de las muestras obtenidas. En Sudamérica se han identificado alrededor de…
Entre la espada y la pared: Encuesta sobre el impacto del Coronavirus en Ecuador
Publicado originalmente en Dialoguemos: Además de los costos de salud física y económicos que estamos enfrentando, y que deberemos enfrentar en el mediano plazo, nuestros resultados muestran que una de las prioridades de política pública tiene que ser la recuperación del bienestar y la salud mental de los ecuatorianos.
Genoma de Nuevo Coronavirus en Día a Día de Teleamazonas
La edición del domingo 24 de mayo del programa Día a Día presentó un amplio reportaje titulado » Genoma de Nuevo Coronavirus » trabajo periodístico de investigación que aborda la importancia de analizar la genética de este virus, su origen y sus cambios. Se incluyen los comentarios de los profesores e investigadoes de la USFQ:…
Decenas de cepas de coronavirus existirían en el Ecuador, según estudio
Entrevista en el noticiero de Ecuavisa. Desde que llegó el coronavirus al Ecuador, el laboratorio del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito se dedica exclusivamente al análisis de este virus. Actualmente, son los únicos que secuencian las cepas del COVID-19 en Ecuador.
La experiencia ecuatoriana sobre Covid19 en una serie de seminarios web gratuitos
Artículo publicado en el portal Edición Médica. CoVID19 en el Ecuador y en el mundo’ es el título de la serie de 8 webinars gratuitos organizado por la Academia Ecuatoriana de Medicina (AEM) y la Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), cuyos expositores serán profesionales nacionales e internacionales que brindan…
Covid19: Los peligros de automedicarse con vitaminas, paracetamol, ibuprofeno y otros medicamentos
Reportaje en el programa Día a Día de Teleamazonas. Entre los ecuatorianos hay una costumbre muy común y bastante riesgosa, tomar medicamentos sin prescripción médica. La incertidumbre por un virus poco conocido, que se extendió por el mundo, hizo que muchas personas busquen alivio e incluso prevención a través de fármacos, cuya supuesta efectividad se…
Faltan estudios para determinar posible beneficio del remdesivir en el tratamiento de CoVID19
Artículo publicado en el portal Edición Médica Publicado originalmente el 5 de mayo de 2020https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/faltan-estudios-para-determinar-posible-beneficio-del-remdesivir-en-el-tratamiento-de-covid19-95775 La FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para el remdesivir, un medicamento antiviral en investigación como posible tratamiento para pacientes hospitalizados y graves por CoVID19. La autorización es temporal y no reemplaza el proceso formal de presentación,…
Una propuesta bien calculada: propuesta matemática para combatir al COVID-19 y salir del bloqueo económico
Artículo publicado en la revista Aula Magna Publicado originalmente el 10 de mayohttps://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=11402 Las opiniones son lindas pero la evidencia es mucho mejor. Dada la situación económica causada por el coronavirus muchos negocios se han visto obligados a cerrar dejando a miles de empleados sin actividad. Pero este ambiente no debería seguir así. Después de…