María Amelia obtuvo su PhD en Antropología Cultural de American University de Estados Unidos. Es profesora e investigadora de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH.
Contacto: mviteri@usfq.edu.ec
Maria Amelia Viteri es parte de los siguientes proyectos COVID-USFQ
Migrar o buscar refugio siendo LGBTI: Ecuador en contexto de pandemia
Artículo publicado en el diario El Telégrafo. La población venezolana como Luis, quien vive en Manta, o como Andrea, quien vivió en Quito y se mudó a Guayaquil, ha tenido que migrar por las condiciones económicas, políticas y sociales catastróficas de Venezuela, su país de origen, de la mano de la exclusión que han sufrido…
Violencia doméstica, escasez de alimentos y empoderamiento de las mujeres en la era COVID-19 en las Islas Galápagos
Este tema se vuelve aún más trascendental dado el femicidio de Jennifer en Puerto Ayora de manos de su cónyuge, y la escasez aún mayor de alimentos frescos con COVID-19. Científico Líder: María Amelia Viteri (Profesora de Antropología, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH). Participantes USFQ: Carlos Mena (Director, Centro de Investigaciones Galápagos; Colegio…
Estudio sobre los efectos y el impacto de la pandemia COVID-19 en la población LGBTIQ venezolana en situación de movilidad en Ecuador
Estudio de investigación sobre los efectos y el impacto de la pandemia COVID-19 en la comunidad de refugiados e inmigrantes LGBTIQ venezolanos en Ecuador. Científico Líder: María Amelia Viteri (Profesora de Antropología, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH) Tipo de proyecto: Investigación COVID-19