Ospina Idárraga JA, Martinez-Cordero H, Idrobo Quintero H, Ortiz Alfaro C, Martínez Correa LM, Garcia JE, Malpica L, Castillo J, Torres MA, Villela L, Candelaria M, von Glasenapp A, Beltran B, Paredes S, Castro D, Prates V, di Stefano M, Riva E, Abello Polo V, Choque JA, Peña C, Rojas C, Valvert Gamboa F, Fiad L. (2020). CONSENSO Grupo de Estudio Latinoamericano de Linfoproliferativos (GELL) para el manejo del Linfoma en estado de Pandemia SARS CoV-2 / COVID 19. Revista Colombiana de Cancerología 24: Suplemento 1. URL: https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/690
ABSTRACT
En diciembre de 2019 se detectó por primera vez en China la existencia del SARS-CoV2, causante de la enfermedad COVID-19. El virus rápidamente se propagó por Europa y Asia, tardándose un par de meses antes de llegar a América Latina. Se ha demostrado que los pacientes que desarrollan una enfermedad severa y que tienen mayor riesgo de mortalidad por COVID-19 son aquellos con edades avanzadas y que presentan por lo menos una enfermedad crónica, incluyendo el cáncer. Debido a lo anterior, surgen muchas dudas en el grupo de profesionales encargados de brindar tratamiento a pacientes con cáncer durante la pandemia, pues se debe equilibrar el riesgo-beneficio de proveer tratamiento a pacientes que se encuentran de base con un riesgo incrementado para tener manifestaciones severas por COVID-19. En este consenso planteamos recomendaciones para los profesionales en hematología que brindan tratamiento a pacientes que padecen de algún tipo de linfoma, con el fin de aclarar el panorama clínico durante la pandemia.