Diego F. Cisneros-Heredia

Diego F. Cisneros-Heredia obtuvo su PhD en Biogeografía en King’s College London del Reino Unido. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor del Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales COCIBA, director del Instituto de Diversidad Biológica Tropical iBIOTROP, curador del Museo de Zoología, y director general del Hospital de Fauna Silvestre TUERI.
Ver más información sobre las actividades COVID de Diego Cisneros

Manifiesto por la vida y el mundo

A partir de del trabajo académico en psicología social y política, se está brindando charlas online en USFQ y otras organizaciones externas, para ayudar a orientar la psicología colectiva, a fin de enfrentar proactivamente los graves efectos de la pandemia.
Científico Líder: Jaime Costales, PhD (Departamento de Psicología)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (literatura)

Biosafety at Home: How to Translate Biomedical Laboratory Safety Precautions for Everyday Use in the Context of COVID-19

Reina Ortiz et al. (2020). Biosafety at Home: How to Translate Biomedical Laboratory Safety Precautions for Everyday Use in the Context of COVID-19. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.

Secuenciamiento del genoma de SARSCoV2 en pacientes de Ecuador durante la pandemia 2020

Este proyecto busca entender la patogenia y epidemiología del virus SARSCoV2 mediante el secuenciamiento y análisis del genoma a partir de muestras de pacientes.

Científico Líder: Paúl Cárdenas, PhD (Instituto de Microbiología USFQ)

Pharmacological interventions for the COVID-19 pandemic and the use of preprint articles: The good, the bad and the ugly

Nicolalde et al. (2020). Pharmacological interventions for the COVID-19 pandemic and the use of preprint articles: The good, the bad and the ugly. Research Square.

CONSENSO Grupo de Estudio Latinoamericano de Linfoproliferativos (GELL) para el manejo del Linfoma en estado de Pandemia SARS CoV-2 / COVID 19

Ospina Idárraga et al. (2020). CONSENSO Grupo de Estudio Latinoamericano de Linfoproliferativos (GELL) para el manejo del Linfoma en estado de pandemia SARS CoV-2 / COVID 19. Revista Colombiana de Cancerología 24: Suplemento 1.

Epidemiological data from the COVID-19 outbreak, real-time case information

Xu et al. (2020) Epidemiological data from the COVID-19 outbreak, real-time case information. Scientific Data 7: 106.