Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.
Situación
Adulto mayor, con diagnóstico de diabetes. Actualmente vive con familiar; sin embargo, debido a varias razones no es posible que continúe en la misma residencia. Al momento se dispone de dos opciones y se desea evaluar cuál es más beneficiosa, principalmente buscando reducir los riesgos de contagio de covid-19. La primera es que viva en su departamento con un cuidador que no es familiar. La segunda es que viva en la casa de un familiar, en donde permanece en contacto con personas que salen a trabajar a diario.
Respuesta
- Tomar en cuenta la opinión del adulto mayor – Es importante analizar si el adulto mayor se encuentra en condiciones de dar su punto de vista frente a la situación. Si la persona es capáz de tomar decisiones, se le debe informar los riesgos y beneficios de cada una de las opciones.
- Analizar la relación con sus familiares – Si el adulto mayor es independiente, es primordial favorecer su comodidad. En este sentido, considerar si existe una relación positiva con sus familiares y/o con el cuidador.
- Reducir los riesgos de contagio de COVID19 – Existen dos factores de riesgo para infección y complicaciones por COVID19: ser adulto mayor y diagnóstico de diabetes. Por esta razón es importante tomar medidas preventivas incluyendo: tener contacto limitado con el exterior, lavado frecuente de manos, toser o estornudar en el pliegue del codo, uso correcto de mascarilla cuando sea necesario. Limitar el contacto con otras personas y mantener un distanciamiento adecuado.
- Tomar en consideración barreras arquitectónicas y acceso – un espacio físico amplio, libre de obstáculos físicos, junto con una valoración funcional del adulto mayor favorece la movilidad y actividad de estas personas, lo cual fomenta su independencia.
- Las personas adulto mayores son más vulnerables – Este grupo etario constituye un grupo vulnerable, tanto en el riesgo de contagio de COVID19, como en la alteración de sus emociones. Es esencial acompañar en todo momento al adulto mayor ya que cambiar de algo conocido a un lugar nuevo puede generar agitación y nerviosismo.
Autores
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Monserrath Freire – Psicóloga General
Ariana Chávez – Médico General
Maricarmen Paz y Miño – Familiar/Cuidador
María Augusta Vélez – Familiar/Cuidador
Revisores
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Editoras
Samantha Sáenz – MD
María Augusta Vélez – ADM
Nota de descargo
Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.