Violencia Intrafamiliar

Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.

Situación

Pareja de adultos mayores 70+ años. Viven con familiar desempleado, violento (física y verbalmente), consumidor de drogas y alcohol, no aporta económicamente y abusa de los ingresos y recursos del hogar, mantiene alejados a los posibles apoyos de la pareja, pretende conseguir un arma. Ha llevado animales callejeros a la casa que afectan más al presupuesto y al maltrato.

Respuesta

  1. Creación de una red de apoyo y protección: Es necesario contactarse con algún familiar, amigo o vecino para que sea el contacto directo con los adultos mayores, y quien esté al tanto de lo que sucede en el hogar. 
  2. Informar a las autoridades: poner en conocimiento de las Autoridades Competentes sobre el cometimiento de un presunto delito de violencia intrafamiliar, se puede llamar al ECU 911. 
  3. Establecer un plan de huída: creación de un plan de huída para los adultos mayores en caso de que existiera un riesgo grave e inminente. 
  4. Empoderamiento del manejo de la economía: Conversar con los adultos mayores para determinar si están en capacidad de manejar su economía o buscar dentro de la red de apoyo a una persona cercana que pueda realizar el manejo de la misma.
  5. Verificar la situación de salubridad: Realizar un control del hogar para verificar que las condiciones de salud y vivienda sean apropiadas para que permanezcan ahí los adultos mayores; además verificar la limpieza y posible maltrato a las mascotas, lo cual podría denunciarse. 

Autores

Alegría Ochoa – Psicóloga Clínica
Martha Yépez – Bioquímica/Cuidadora
Maricarmen Paz y Miño – Familiar/Cuidador
María Soledad Barragán – Mayor (r) PN
Paula Vernimmen – Psiquiatra

Revisores

Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Paula Vernimmen – Psiquiatra

Editoras

Samantha Sáenz – MD
María Augusta Vélez – ADM

Nota de descargo

Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.

Publicado por Jonathan Guillemot

Professor and researcher at Universidad San Francisco de Quito USFQ