Entretenimiento y Nutrición del Adulto Mayor en Hogar de Ancianos

Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.

Situación

Cuidador de adultos mayores quien trabaja en una casa hogar con adultos mayores solicita información relacionada al entretenimiento de adultos mayores, recomendaciones nutricionales y para el cuidado. 

Respuesta

  • Recomendaciones de prevención actuales por COVID-19
    • En lo posible que la persona adulto  mayor no salga de la casa. 
    • Especificaciones de cuidado: es importante el uso adecuado de la mascarilla (cubrir nariz y boca), limitar el contacto de las manos a la cara, en caso de toser o estornudar hacerlo en el pliegue del codo, y un lavado de manos frecuente, preferible con agua y jabón y en caso de no tener acceso se puede usar alcohol gel. Además, limitar el contacto con otras personas y mantener un distanciamiento adecuado.
  • Recomendaciones generales para el adulto mayor
    • Mantener una rutina en las actividades diarias: es adecuado cumplir con ciertos horarios, principalmente relacionados a las horas de sueño y la hora de la comida. Además, en lo posible utilizar el dormitorio únicamente para dormir y no hacer otras actividades, de esta forma se promueve que éste sea un lugar de descanso.
    • Incentivar la actividad: realizar diferentes actividades físicas como bailoterapia o aeróbicos adecuados para su edad, y también actividades de relajación o yoga. Además, hacerles partícipes de las actividades diarias en el hogar para que tengan distracción y al mismo tiempo se sientan útiles.
    • Instrumentos tecnológicos: aprovechar la tecnología para mantenerse conectado con sus familiares y amigos, fomentar el uso de videollamadas. Es importante mantener conversaciones con los adultos mayores, siempre en tono de escucha. Asimismo hay clubes del adulto mayor en línea en los cuales pueden participar. 
    • Promover higiene del sueño: Comer una cena no muy pesada y recomendable 2 horas antes de acostarse. Evitar siestas prolongadas. Mantener horarios de sueño (para dormir y levantarse). Dormir un promedio de 8 horas diarias. En lo posible mantener el cuarto como un espacio para dormir y descansar y evitar realizar otras actividades como trabajo.
  • Recomendaciones relacionadas a entretener al adulto mayor:
    • Aprender a conocer a cada adulto mayor y preguntar a familiares cuáles han sido las actividades de la persona que le generaron una fuente de felicidad, por ejemplo escuchar música o bailar.
    • Encontrar actividades que les genere sentimiento de utilidad, por ejemplo participar en pequeñas partes de la preparación de la cocina, arreglar pequeñas cosas, ayudar a hacer la cama, etc.
    • Intentar dar la mayor cantidad de autonomía y libertad a la persona, en la medida de lo posible.
    • Fomentar que sean los adultos mayores quienes enseñen a los compañeros alguna actividad.
    • Si hay adultos mayores con deterioro cognitivo avanzado, tener tiempo específico para ellos y realizar actividades con ellos (memoria activa)
    • Las actividades de tipo cognitivo  están canalizadas a mejorar las capacidades  mentales de percepción,  atención y memoria, mucho más en las personas adultas mayores. Es recomendable que los realice todos los días para generar un hábito y logre estimular su mente mediante los distintos ejercicios. 
    • Es importante permanecer atentos y acompañarlos durante estos momentos para que sea un momento agradable para ellos más que un deber por cumplir de manera obligatoria. 
    • Las siguientes son recomendaciones de actividades cognitivas que se puede realizar con los adultos mayores:
      • Ejercicios de lectoescritura (escribir una carta o resumen de algo que leyó). Ordenar palabras y escribir frases con ellas. Completar refranes conocidos 
      • Ejercicios de cálculo (operaciones manuales de suma, resta, multiplicación y división)
      • Realizar una historia por ejemplo cómo le fue y que hizo durante el día.
      • Juegos de mesa: contar canicas, realizar crucigramas, sopa de letras, jugar barajas, jugar ajedrez
      • Escuchar música que conozca y la cante o reconozca el artista. (los algoritmos de búsqueda de YouTube pueden ayudar a encontrar músicas olvidadas)
      • Mirar fotografías suyas antiguas y reconocer el momento o personas de la foto.
      • Realizar manualidades: crear figuras en papel (avión o barcos) Tejer o bordar en caso de que sean actividades de su agrado. Realizar y colorear mandalas. Unir puntos de un dibujo, pintar, dibujar.
  • Recomendaciones relacionadas a la nutrición 
    • Mantener una alimentación saludable, que incluya alimentos variados y nutritivos tales como frutas y vegetales, frijoles, lentejas, garbanzos, cereales (preferiblemente integrales), lácteos descremados (leche, yogurt, quesos), huevos, carnes bajas en grasa y en mayor proporción carnes blancas (pollo y pescado) que carnes rojas.
      • Consuma al menos 5 porciones de Frutas y Vegetales diariamente
    • Tomar líquidos durante el día
    • Tomar en cuenta que existen alimentos recomendados para diferentes enfermedades que suelen tener los adultos mayores.
      • Por ejemplo, para la hipertensión: La dieta DASH consiste en aumentar el consumo de frutas, vegetales y lácteos descremados, incluyendo granos enteros, pollo, pescado, semillas y reducir la ingesta de carnes rojas, grasas, y dulces con el fin de disminuir la presión arterial. 
      • Es muy importante la restricción de la ingesta de cloruro sódico (o sal común) hay que tomar en cuenta que muchos alimentos, de por sí contienen sodio (sodio de constitución).
      • El método más adecuado de preparar los alimentos es el cocinado sin sal añadida, es aconsejable evitar las comidas excesivamente grasas como guisos, estofados, frituras, es preferible cocinar las carnes y pescados a la plancha, a la parrilla, asados (al horno), hervidos, cocidos o al vapor.
    • Alimentos que facilitan el sueño: Ingerir alimentos ricos en triptófano (precursor de melatonina y serotonina) por la tarde, como lácteos, plátanos, pescado azul o frutos secos (nueces), así como hidratos de carbono de absorción lenta, como los cereales integrales, avena, germen de trigo, pan integral. 

Autores

Alegría Ochoa – Psicóloga Clínica
Ariana Chavez – Médico General
María Soledad Barragán – Docente formación Policial, Magister en Gerencia en Educación 
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Nancy Castro – Nutricionista
Samantha Sáenz – Médico General

Revisores

Jonathan Guillemot – Gerontólogo

Editoras

Samantha Sáenz – Médico General
María Augusta Vélez – Administrativa

Nota de descargo

Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.

Publicado por Jonathan Guillemot

Professor and researcher at Universidad San Francisco de Quito USFQ