Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.
Situación
Recomendación para trabajar con teleasistencia a personas adultas mayores, y poder llegar a ellos de mejor manera.
Respuesta
- Mediante la teleasistencia busca mejorar la calidad de vida en el proceso de salud/enfermedad y el acompañamiento del adulto mayor para mejorar su estado emocional.
- Planificar al menos una sesión de teleasistencia por semana (óptimo 3 sesiones).
- Realizar conferencias que cubren varios ámbitos: motivacionales, emocionales, espirituales, cultura general. Abordar aspectos sociales como son el abandono y la soledad. Algunas actividades que se pueden incentivar:
- Actividades de relajación como pintar, dibujar, leer.
- Ejercicio físico adecuado para la edad como bailar y yoga.
- Sesiones de lectura y que realicen una retroalimentación del texto.
- Sesiones de interacción para conocer su estado emocional.
- Conformación de un grupo multidisciplinario de apoyo (médico y/o estudiante de medicina, psicólogo, nutricionista, deportologo, educador). Asignar un responsable del grupo y planificar la “adopción” del adulto mayor por parte del grupo, para que esté siempre pendiente.
- En el área de la salud hacer seguimiento del cumplimiento del tratamiento, hacer seguimiento periódico del estado de salud, actualizar la historia clínica de forma periódica.
- Hacer promoción de salud en aspecto como dieta, actividad física, apoyo psicológico, prevención de infecciones como COVID-19.
Autores
Martha Yépez – Nutricionista – Cuidador Adulto Mayor
Alegría Ochoa – Psicologa Clinica
Revisores
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Editoras
Samantha Sáenz – Médico general
María Augusta Vélez – Administrativa
Nota de descargo
Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la Universidad San Francisco de Quito USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.
Case: 0011