Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.
Situación
Adulto mayor de 82 años con diagnóstico de hipertensión. Hace una semana presentó hemorragia nasal como complicación de su presión alta, por lo cual fue atendido por médico y le enviaron nueva medicación para su presión. Familiares muestran preocupación ya que tienen que volver a consulta médica y tienen miedo de acudir al médico por riesgo de contagio de COVID-19.
Respuesta
- Tomar en cuenta la salud del adulto mayor: la condición física y la salud del adulto mayor son temas que se deben tomar en cuenta. Si la persona está en condiciones de salir, es importante acudir a la consulta médica.
- Control de la presión arterial: En vista de que el médico envió nueva medicación es importante acudir a la consulta para evaluar el adecuado funcionamiento de esta medicación y de esta forma evitar futuras complicaciones.
- Mantener las medidas de seguridad: uso correcto de la mascarilla (cubrir boca y nariz), limitar topar la cara con las manos, lavado de manos constante, evitar estar en lugares con mucha gente y mantener un distanciamiento adecuado “dos metros (dos pasos amplios o 3 pasos normales)”. Además se puede consultar con el médico las medidas de seguridad que se toman en su consultorio.
- Conversar con el adulto mayor: de forma empática y con tranquilidad contarle a dónde se dirige, por cuánto tiempo estará fuera de la casa y proporcionarle la información necesaria para que se sienta seguro. Adicionalmente se debe preguntar al adulto mayor cuáles son los factores que le generan ansiedad.
- Limitar fuentes de ansiedad: Los cuidadores pueden ser fuente de ansiedad, por lo que se debe evitar transferir su propia ansiedad al adulto mayor. Además ver las noticias de manera moderada para evitar obsesión alrededor de la pandemia.
- Si el adulto mayor no puede salir: Si por razones extremas el adulto mayor no puede salir, o no se siente seguro en hacerlo, se puede buscar opciones de médicos que puedan atender a domicilio. Lo importante es no descuidar la salud del adulto mayor.
Autores
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Maricarmen Paz y Miño – Familiar/Cuidador
Samantha Sáenz – Médico General
Revisores
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Editoras
Samantha Sáenz – Médico general
María Augusta Vélez – Administrativa
Nota de descargo
Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la Universidad San Francisco de Quito USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.
Caso: 0010