Depresión y ansiedad en adultos mayores: manejar como familiar cuidador

Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.

Situación

Pareja de adultos mayores, uno de ellos con depresión y el otro con ansiedad. Familiares solicitan recomendaciones para su cuidado.   

Respuesta

  • Adulto mayor con depresión:
    • Identificar si hay factores que amplifiquen este sentimiento, por lo cual es importante hablar con el adulto mayor y saber que siente que le preocupa y entender el porqué de esos sentimientos 
    • Contactar mediante redes sociales con amistades o familia 
    • Concientizar la depresión y conversar sobre el tema
    • Hacer ejercicios de respiración y de relajación
  • Adulto mayor con ansiedad:
    • Identificar las causas que genera la ansiedad  y explicar lo que es la ansiedad
    • Ver demasiado las noticias puede llegar a ansiedad: ver con moderación o evitar completamente
    • No usar tonos de voz groseros- fuertes. Si se pierde la paciencia no reaccionar frente a adultos mayores, tomar un tiempo para respirar y responder de manera adecuada. 
  • Recomendaciones generales:
    • Ejercicios para ansiedad y depresión, se recomienda,  pintar, dibujar, leer un libro, escuchar música, puede hacer actividad física limitada (unos 15 min) como yoga o bailar específicos para la edad.
    • Hacer meditación relajarse (posición cómoda)  y pensar o imaginarse lugares que producen paz como por ejemplo la playa o montaña y donde les gustaría estar y ejercicios de respiración (Inhalación y exhalación en repeticiones).
    • Realizar actividad física, de acuerdo a su edad y si está en condiciones de hacerlo. Realizar actividades que sean agradables para la persona e incluirla en las actividades de la casa para que se sientan importantes y que están rodeados de gente que les quiere.
    • Promover higiene del sueño: no consumir alcohol, café o tabaco antes de ir a dormir. Comer una cena no muy pesada y recomendable 2 horas antes de acostarse. Evitar siestas prolongadas. Mantener horarios de sueño (para dormir y levantarse). Dormir un promedio de 8 horas diarias. En lo posible mantener el cuarto como un espacio para dormir y descansar y evitar realizar otras actividades como trabajo. 
    • Si los adultos mayores tienen medicación asegurarse seguir las indicaciones médicas y si hay problemas con los mismos contactarse con su médico de cabecera. 

Autores

Alegría Ochoa – Psicologa Clinica
Samantha Sáenz – Médico General
Jonathan Guillemot – Gerontólogo

Revisores

Jonathan Guillemot – Gerontólogo

Editoras

Samantha Sáenz – Médico general
María Augusta Vélez – Administrativa

Nota de descargo

Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la Universidad San Francisco de Quito USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.

Caso: 0016

Publicado por Jonathan Guillemot

Professor and researcher at Universidad San Francisco de Quito USFQ