Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.
Situación
Persona adulto mayor de 82 años afectada por la crisis actual, familiares solicitan recomendaciones para su cuidado.
Respuesta
- Recomendaciones de prevención actuales por COVID-19
- En lo posible no salir de casa
- En caso de salir: utilizar mascarilla permanentemente, no llevarse las manos a la cara, lavarse las manos constantemente, desinfectar objetos en contacto con medio externo.
- Al regresar lavarse las manos antes de sacarse la mascarilla. Evitar tocar la parte frontal de la mascarilla y usar los costados (las tiras) para retirarla.
- Recomendaciones generales
- Mantener horarios: realizar actividades que sean del agrado de la persona(leer, ver el periódico, ver noticias, ver película, cocinar, tejer),
- Importante realizar actividad física: caminatas dentro de casa por 30 minutos siempre acompañados por alguien.
- Evitar siestas muy largas durante el día.
- Tener mucha paciencia, conversar con el adulto mayor de los cambios que estamos experimentando.
- Permitirle recordar como era en “su tiempo” y estimularle a expresar lo que siente.
- Mirar fotografías y ayudarle a que las describa (que recuerde dónde era, los colores, los nombres de personas, etc)
- Realizar trabajos en la casa para que el adulto mayor se sienta útil (cocina, poner la mesa, clasificar, doblar servilletas, lo que sea..)
- Tomar suficiente líquido durante el día
- Comida: variar de platos o complacerlos cuando se pueda. No exigir una comida en particular, plantear alternativas a las mismas.
- Evitar alfombras, tener buena iluminación y mantener el teléfono al alcance para evitar caídas.
Autores
Maricarmen Paz y Miño – Cuidadora Adultos Mayores
Ariana Chavez – Médico General
Nancy Castro – Nutricionista
Revisor
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Editoras
Samantha Sáenz – Médico general
María Augusta Vélez – Administrativa
Nota de descargo
Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la Universidad San Francisco de Quito USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.
Caso: 0018