Para mas información sobre la Linea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.
Situación
Adulto mayor con varias enfermedades de base, que al momento presenta problemas para conciliar el sueño. Familiares mencionan que no tiene seguro médico y por la situación actual no es posible que acuda a un médico.
Respuesta
- Analizar las actividades diarias: preparar un reporte de las actividades que realiza en un día común para evaluar en qué momento del día se gasta más energía y tratar de equilibrar estas actividades en las horas de la mañana. Además se recomienda mantenerlo ocupado en actividades que le gusten al adulto mayor durante el dia: leer, ver alguna película, hacer rompecabezas, juegos de mesa, ver fotografías antiguas, caminar un poquito en casa si puede, etc.
- Evitar que haga siestas largas: limitar el tiempo de siestas o en lo posible eliminarlas, para que en la noche esté cansado y pueda dormir.
- Cuenta con prescripción médica: Si consume alguna medicación indicada por su médico de cabecera, indagar sobre los efectos colaterales y consultar a su médico sobre posibles efectos en el sueño.
- Indagar la calidad del sueño: conversar con el adulto mayor para saber cuánto duerme, cuántas veces se despierta, si se siente descansado después de dormir y la facilidad de re-incorporarse al sueño. Esto permitiría valorar si existe algún trastorno del sueño.
- Fomentar hábitos de sueño: Mantener horarios de sueño (para dormir y levantarse). En lo posible mantener el dormitorio como un espacio exclusivo para el descanso y sueño. Evitar realizar otras actividades como trabajo.
- Evitar el consumo de los siguiente alimentos antes de dormir: ciertos alimentos contienen sustancias que afectan el sistema nervioso central y tienen una acción directa sobre el sueño, entre ellas se encuentran bebidas como el café, té, guaraná, cacao y bebidas gaseosas. Evitar los alimentos ricos en aminoácidos tirosina y fenilalanina a últimas horas de la noche, como la carne roja, los huevos y el jamón, o ricos en vitamina C, como el kiwi o las naranjas. Evitar en lo posible las comidas muy condimentadas, ya que pueden producir flatulencias, acidez o reflujo que pueden causar molestia para conciliar el sueño.
- Alimentos que facilitan el sueño: Ingerir alimentos ricos en triptófano (precursor de melatonina y serotonina) por la tarde, como lácteos, plátanos, pescado azul o frutos secos (nueces), así como hidratos de carbono de absorción lenta, como los cereales integrales, avena, germen de trigo, pan integral
Autores
Monserrath Freire – Psicóloga General
Ariana Chavez – Médico General
Nancy Castro – Nutricionista
Samantha Sáenz – Médico General
Revisor
Jonathan Guillemot – Gerontólogo
Editoras
Samantha Sáenz – Medico General
María Augusta Vélez – Administrativa
Nota de descargo
Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.
Caso: 0008