La vida aislada, adaptarse y acostumbrarse

Para más información sobre la Línea de Ayuda para Adultos Mayores y sus cuidadores, hacer click aquí.

Situación

Pareja de adultos mayores que al momento se encuentran en aislamiento y tendrán el alta en pocos días. Familiares solicitan recomendaciones para su cuidado y recomendaciones en el ámbito psicológico.  

Respuesta

  • Recomendaciones para el alta:
    • Es importante continuar con las medidas de prevención cuando ya les den el alta: uso adecuado de mascarilla (cubre boca y nariz), evitar toparse la cara con las manos, lavado frecuente de manos, no acudir a lugares con mucha gente y mantener un distanciamiento adecuado.
    • Tomar en cuenta que al ser adultos mayores son personas en riesgo tanto de contagio como de complicaciones. Por lo cual limitar al máximo las salidas. Y las personas con las que tienen contacto deben tener las mismas medidas de prevención 
    • Valoración del estado clínico cuando ya tengan el alta y asegurarse de que sigan las recomendaciones que serán entregadas por el médico, incluyendo el consumo adecuado de la medicación (en caso de que les envíen con medicación)
    • Tomar en cuenta los signos de alarma que le dirá el médico, y si hay alguna alteración en el estado de salud comunicarse inmediatamente con su médico de cabecera o llamar al 911. 
  • Recomendaciones en el ámbito psicológico
    • Si los adultos mayores son independientes se podría hacer un pequeño grupo de lectura con los familiares directos (hijos, sobrinos, hermanos, entre otros) no más de 5 personas.
    • Identificar los miedos, culpas y situaciones emocionales aún no resueltas para que puedan cambiar de perspectiva hacia un estilo de vida positivo y edificador.
    • Trabajar en la memoria biográfica para reforzar las victorias alcanzadas en toda su vida y entender cómo superaron los fracasos  y hacerlos saber que no están solos.
    • La tercera edad es una etapa muy rica en experiencias y sabiduría, se podría incentivar a la participación activa en la formación de los nietos con consejos o historias relatados por los adultos mayores y permitir (a pesar de que se conozca de algún tema) que ellos compartan cómo hacer de mejor forma una actividad determinada, no contradecir sino valorar sus enseñanzas y su libre expresión.
    • Por el confinamiento es relevante encontrar los medios a través de los cuales puedan comunicarse con su familia, escribirles cartas o notas y que ellos también escriban para estimular las funciones cognitivas básicas y superiores y encontrar diversión en medio de la comunicación.
    • Las visitas limitadas que tengan tienen que ser de calidad, jugar algo que les agrade o simplemente escucharlos con atención, hay que recordar que la presencia de alguien que los atienda y escuche exclusivamente es terapéutica.
  • Recomendaciones Generales:
    • En la medida de lo posible, y si están en condiciones, realizar actividad física de baja intensidad, y que sea adecuada para su edad. 
    • Mantener una alimentación saludable, que incluya alimentos variados y nutritivos tales como frutas y vegetales, frijoles, lentejas, garbanzos, cereales (preferiblemente integrales), lácteos descremados (leche, yogurt, quesos), huevos, carnes bajas en grasa y en mayor proporción carnes blancas (pollo y pescado) que carnes rojas.
      • Consuma al menos 5 porciones de Frutas y Vegetales diariamente

Autores

Samantha Sáenz – Médico General
Monserrath Freire – Psicóloga General
Nancy Castro – Nutricionista

Revisores

Jonathan Guillemot – Gerontólogo

Editoras

Samantha Sáenz – Médico general
María Augusta Vélez – Administrativa

Nota de descargo

Las recomendaciones emitidas en el marco de la “Línea de Ayuda” son de exclusiva responsabilidad individual de sus autores y no vinculan ni comprometen, en forma alguna, a la Universidad San Francisco de Quito USFQ o a sus colaboradores. Los autores de las recomendaciones, además, no serán responsables por el uso negligente, inadecuado, incompleto o extemporáneo de las recomendaciones ofrecidas a los solicitantes y sus posibles consecuencias, ni serán responsables en aquellos casos en que el solicitante entregue información incompleta o adulterada.

Caso: 0017