El valor de los hábitos de estudio en estudiantes de medicina durante la transición académica COVID-19: un estudio de método mixto

La pandemia mundial de 2020 obligó a todas las industrias a repensar sus formas tradicionales para adaptarse a las nuevas condiciones. La educación superior no fue la excepción, las clases y todo tipo de educación presencial tuvo que trasladarse a un formato en línea, forzando rápidos cambios para toda la comunidad académica. Los estudiantes requerían mayores niveles de organización, manejo de tiempo y disciplina. Esta investigación tiene como objetivo comprender el impacto de dos intervenciones cara a cara diseñadas para estudiantes de medicina de tercer año, y sus posibles beneficios para la capacidad de adaptación académica durante el confinamiento. Este estudio anidado de método mixto comenzó antes de la pandemia, con la aplicación del cuestionario Lassi como herramienta de diagnóstico y con dos intervenciones cara a cara; cuando los estudiantes tuvieron que trasladarse a la modalidad en línea, se envió un cuestionario semanas después de la intervención para recopilar la percepción de los estudiantes sobre los impactos de estas intervenciones al momento de enfrentar los retos planteados por la nueva modalidad de estudio. Los resultados mostraron que los estudiantes valoraban de manera positiva el impacto de estas intervenciones, ya que consideraron útiles las actividades realizadas . Las instituciones de educación superior deben evaluar la posibilidad de incluir formalmente la preparación de hábitos de estudio para los estudiantes de pregrado, para proporcionar resiliencia y adaptación académica exitosa.

Académica Líder: Claudia Tobar, PhD (Directora, Instituto de Enseñanza y Aprendizaje, IDEA).

Participantes USFQ: María Sol Garcés, María Cristina Crespo, Iván Sisa.

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19.