Daniel Salazar es abogada por la Universidad San Francisco de Quito USFQ y obtuvo su Master of Laws por Columbia University. Es profesora del Colegio de Jurisprudencia, Miembro de la Sección Académica de Ciencias Jurídicas, Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamin Carrión, Miembro del Consorcio de Obligaciones Extraterritoriales (Heidelberg), Miembro del SELA (Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política) – Yale University
Archivo del autor: carolinabonifaz
Santiago José Gangotena
Santiago José Gangotena obtuvo su Ph.D. en George Mason University, USA. Es profesor de la Escuela de Economía de la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Sus áreas de interés son la Economía Computacional Basada en Agentes, Sistemas Adaptativos Complejos, Macroeconomía, Crecimiento Económico, Economía Monetaria, Economía Austriaca, Derecho y Economía, Filosofía de la Ciencia, Fundamentos Morales de los mercados, Grandes Daneses, entre otros.
Ver más información sobre las actividades COVID de Santiago José Gangotena
Carlos Uribe
Carlos obtuvo su PhD en Economía en Queen Mary, University of London. Actualmente es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor en la Escuela de Economía e investigador en el Instituto de Economía.
Ver más información sobre las actividades COVID de Carlos Uribe
Nelson Maldonado
Nelson Maldonado se especializó en Neurología en el Hospital Henry Ford en Detroit Michigan y en Cuidados Neurocríticos en Baylor College of Medicine en Houston, Texas. Es profesor de Neurología, Neurocirugía y Cuidados Neurocríticos de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, líder del servicio de Neurología del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en Quito, Ecuador. Sus áreas de interés clínico y de investigación incluyen neurología vascular, y patologías neurológicas vasculares en la población ecuatoriana. Se encuentra trabajando en la creación del postgrado en Neurología Clínica con la USFQ. Es el organizador y chair anual del Simposio de Cuidados Neurocriticos e investigación Clínica desde su inicio.
Ver más información sobre las actividades COVID de Nelson Maldonado
Gabriela Falconí
Gabriela, Doctorando en Comunicación en la UNIACC (Chile), profesora de la Carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas de la Universidad San Francisco de Quito USFQ y coordinadora de la misma durante 12 años. Muy interesada en proyectos de desarrollo y consultorías a ONG, ha diseñado varios proyectos de Marketing Social con diferentes organizaciones y empresas, sus investigaciones en esta área han sido citadas en varios libros, entre ellos, publicado por Prentice Hall: La Acción social de la empresa, alianzas entre empresas e instituciones no lucrativas el caso español y latinoamericano.
Ver más información sobre las actividades COVID de Gabriela Falconí
Valeria Ochoa-Herrera
Valeria obtuvo su Ph.D. en Ingeniería Ambiental en University of Arizona, USA. Experta en calidad de agua, tratamiento de efluentes domésticos e industriales, biotecnología ambiental, biocombustibles y sustentabilidad. Coordinadora de la carrera de Ing. Ambiental de la Universidad San Francisco de Quito, Coordinadora Técnica de la Oficina de Innovación y Sustentabilidad de la USFQ (OIS-USFQ) y Directora del Laboratorio de Ing. Ambiental de la USFQ (LIA-USFQ).
Ver más información sobre las actividades COVID de Valeria Ochoa
Jonathan Guillemot
Jonathan obtuvo su PhD en Sociología de la Salud con especialización en Gerontología del departamento Global Health & Social Medicine en King’s College London de Inglaterra. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor de la Escuela de Medicina COCSA y director del Health Research Group.
Ver más información sobre las actividades COVID de Jonathan Guillemot
Cristina Muñoz
Cristina obtuvo su M.A en Interaction Design de Goldsmiths University of London y su M.A en Investigación para el Diseño y la Innovación de Elisava Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas COCOA.
Ver más información sobre las actividades COVID de Cristina Muñoz
Hugo Cahueñas
Hugo obtuvo su LL.M en International and Comparative Law de la Universidad de George Washington. Es profesor de la Universidad San Francisco de Quito USFQ en el Colegio de Jurisprudencia JUR.
Ver más información sobre las actividades COVID de Hugo Cahueñas
Jaime Costales
Jaime obtuvo su PhD en Política y Administración Pública en la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH.
Ver más información sobre las actividades COVID de Jaime Costales
Fernando Ortega
Fernando obtuvo su PhD en Salud Pública de la Universidad de Oregon State. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor de la Escuela de Salud Pública COCSA y miembro del Instituto de Investigación Biomédica y del Instituto de Investigación en Salud y Nutrición ISYN.
Ver más información sobre las actividades COVID de Fernando Ortega
Alfredo Valarezo
Alfredo obtuvo su PhD y Posdoctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales en la Universidad de Stony Brook en Estados Unidos. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor del Colegio de Ciencias e Ingenierías POLITÉCNICO, coordinador del Laboratorio de Desarrollo de Energías Alternativas y director del departamento de Ingeniería Mecánica.
Enrique Terán
Enrique obtuvo su PhD en Farmacología en la Universidad de Londres en Inglaterra. Es profesor e investigador de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, donde es profesor del Colegio de Ciencias de la Salud COCSA y director del Hospital de Simulación Médica del COCSA.
Ver más información sobre las actividades COVID de Enrique Terán
Daniel Garzón
Daniel obtuvo su PhD en Microbiología en la Universidad San Francisco de Quito USFQ. Es profesor e investigador de la USFQ, donde es profesor del Colegio de Ciencias de la Salud COCSA.
Ver más información sobre las actividades COVID de Daniel Garzón
Medición en tiempo real del bienestar y las expectativas durante Covid-19: caso de Ecuador
Fiabilidad de datos oficiales – Proyecciones paramétrica y no paramétricas
Científico Líder: Carlos Uribe, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE).
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Modelando el proceso de infección con datos ruidosos
Estimación en base a datos del curso de la infección para corregir sesgo de selección en los casos reportados y poder informar política pública en tiempo real. Modelos de agentes de contagio en base a redes que modelan al tomador de decisiones públicas como un agente económico. Modelos de agentes de contagio en base a redes que toman en cuenta economía y sector informal, transmisión de asintomáticos. Modelos de contagio en comportamientos que toman en cuenta rezagos y capacidad restringida para procesar datos.
Científico Líder: Carlos Uribe, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE), Santiago José Gangotena, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Una propuesta bien calculada: propuesta matemática para combatir al COVID-19 y salir del bloqueo económico
Una propuesta bien calculada: propuesta matemática para combatir al COVID-19 y salir del bloqueo económico
Científico Líder: Barbara Arizaga, Editora General USFQ
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Evaluación del impacto en salud mental del manejo de cadáveres en Guayaquil
Describir el impacto en salud mental del manejo de cadáveres en Guayaquil
Científico Líder: Daniel Garzón(Colegio de Ciencias de la Salud)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Características clínicas de pacientes diagnosticados con SARS CoV-2 y Riesgo del personal de salud por sars-cov-2 en un hospital del Ecuador, a propósito de una pandemia
Describir la epidemiologia de los primeros pacientes en el hospital.
Científico Líder: Daniel Garzón (Colegio de Ciencias de la Salud, COCSA)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Cobertor/protector de bioseguridad para tratar pacientes COVID-19 durante intubación
Diseño de un cobertor/protector versátil, capaz de permitir buena visibilidad al médico y protegerlo de contagio por aerosoles de pacientes posiblemente afectados por la COVID-19
Científico Líder: Alfredo Valarezo
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19 Vinculación COVID-19 (conferencia)Difusión COVID-19