Reinfección de coronavirus causa alerta en investigadores

Entrevista en Desayunos 24 Horas de Teleamazonas.
Enrique Terán, Ph.D. en farmacología y docente e investigador de la USFQ, brindó su apreciación sobre los casos de reinfección de coronavirus en el mundo.

En el espacio de entrevistas ‘Los Desayunos 24 Horas‘, Terán indicó la ciudadanía no debe olvidar que el ‘Covid-19’ es un proceso viral. En este sentido considera que 8 de cada 10 personas se curarán sin tratamiento. Pero también recalcó que, como virus, es susceptible de mutación, y al mutar la respuesta defensiva del organismo no siempre es sostenible.

Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19

Artículo publicado en el portal Primicias.
Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19.
La falta de un tratamiento médico para prevenir o curar el Covid-19 ha servido para la proliferación de alternativas que prometen curas milagrosas, aunque sin argumentos científicos que las respalden.

Coronavirus-19: en busca de la inmunidad colectiva

Publicado originalmente en El Universo: El Coronavirus-19 o COVID-19, causante de la pandemia que azota al mundo desde hace 4 meses y que ya ha ocasionado cerca de 293 000 muertes, ha demostrado ser un virus formidable, peor que la mayoría de virus que producen infección respiratoria, incluyendo el virus de la influenza. Pero el virus tiene un enemigo igual de formidable, del que dependerá el control final de la pandemia: el sistema inmune.

Covid19: Los peligros de automedicarse con vitaminas, paracetamol, ibuprofeno y otros medicamentos

Reportaje en el programa Día a Día de Teleamazonas.
Entre los ecuatorianos hay una costumbre muy común y bastante riesgosa, tomar medicamentos sin prescripción médica. La incertidumbre por un virus poco conocido, que se extendió por el mundo, hizo que muchas personas busquen alivio e incluso prevención a través de fármacos, cuya supuesta efectividad se difundió a través de redes sociales o por familiares y conocidos, todo esto sin consultar con un profesional. Hoy los especialistas nos advierten acerca de todas las complicaciones que puede traer en estos momentos la automedicación.

Faltan estudios para determinar posible beneficio del remdesivir en el tratamiento de CoVID19

Artículo publicado en el portal Edición Médica Publicado originalmente el 5 de mayo de 2020https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/faltan-estudios-para-determinar-posible-beneficio-del-remdesivir-en-el-tratamiento-de-covid19-95775 La FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para el remdesivir, un medicamento antiviral en investigación como posible tratamiento para pacientes hospitalizados y graves por CoVID19. La autorización es temporal y no reemplaza el proceso formal de presentación,Sigue leyendo «Faltan estudios para determinar posible beneficio del remdesivir en el tratamiento de CoVID19»

La USFQ tiene listo el prototipo de un ventilador artificial

Reportaje en el noticiero 24 Horas de Teleamazonas.
La universidad San Francisco de Quito tiene listo el prototipo de ventilador artificial que busca ser aprobado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Una vez aprobado se empezará a producir en serie y se convertirá a ese esfuerzo académico en una alternativa eficaz para los pacientes graves de COVID-19.

Epidemiological data from the COVID-19 outbreak, real-time case information

Xu et al. (2020) Epidemiological data from the COVID-19 outbreak, real-time case information. Scientific Data 7: 106.