El Instituto de Microbiología USFQ confirma el primer caso de reinfección de covid-19 en Ecuador

Artículo publicado en El Comercio.
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (IMUSFQ) reportó el primer caso comprobado de reinfección del virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad covid-19 en un paciente ecuatoriano. Lo informó el centro científico la mañana de este sábado 29 de agosto del 2020.

Aislamiento por covid-19 ha impactado más a las mujeres, según un estudio de universidades ecuatorianas

La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la Escuela Politécnica Nacional (EPN) realizaron un estudio que demuestra que la rutina de los hogares ecuatorianos, al igual que el estado de ánimo de las familias se han visto afectados como consecuencia del aislamiento y la cuarentena, provocada por el covid-19.

#EnPrimeraLíneadelCovid Pandemia y seguridad social: el costo de la salud

El séptimo foro virtual del proyecto (Des)información Covid-19 contó con la participación de Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del IESS. Los periodistas Arturo Torres, de Código Vidrio y Pamela J. Cruz, docente e investigadora de la UTE, fueron los moderadores.

Dos universidades analizan la situación de los ecuatorianos durante la pandemia

Estudiar cómo ha sido la cuarentena y las repercusiones de la pandemia de COVID-19 es lo que se propusieron la Escuela Politécnica Nacional (EPN) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), que a través de encuestas online lograron reunir varios datos interesantes en un informe titulado «La cuarentena de los ecuatorianos».

Reinfección de coronavirus causa alerta en investigadores

Entrevista en Desayunos 24 Horas de Teleamazonas.
Enrique Terán, Ph.D. en farmacología y docente e investigador de la USFQ, brindó su apreciación sobre los casos de reinfección de coronavirus en el mundo.

En el espacio de entrevistas ‘Los Desayunos 24 Horas‘, Terán indicó la ciudadanía no debe olvidar que el ‘Covid-19’ es un proceso viral. En este sentido considera que 8 de cada 10 personas se curarán sin tratamiento. Pero también recalcó que, como virus, es susceptible de mutación, y al mutar la respuesta defensiva del organismo no siempre es sostenible.

Confirman primer caso de reinfección por el virus en Ecuador

Artículo publicado en el portal digital de Noticiero Venevisión.
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) confirmó el primer caso de reinfección por coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado positivo al covid-19 y que ahora ha vuelto a contagiarse con otra sepa del mismo patógeno.

En Ecuador informan sobre el primer caso de reinfección por COVID-19

Artículo publicado en Agencia EFE.
El Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) detectó el primer caso de reinfección de coronavirus en Ecuador, en un paciente que en mayo había dado positivo para COVID-19 y que hoy ha vuelto a contagiarse con otra sepa del mismo patógeno.

Estudiantes voluntarios de varias carreras sanitarias brindan atención en telemedicina

Artículo publicado en el portal Edición Médica.
La Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ha ejecutado un programa de ‘Telesalud’ con más de 100 estudiantes voluntarios y que beneficia a pacientes crónicos del sector rural de Pichincha. El programa, liderado por el catedrático de la Escuela de Medicina de la USFQ, Iván Palacios, se ha enfocado en grupos vulnerables como adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

20 conjuntos habitacionales de Quito separan la basura para ayudar a los recicladores

Artículo publicado en el diario El Comercio.
Recicla Esperanza nació para ayudarlos. En la campaña participan la comunidad y la Universidad San Francisco, con el apoyo del Municipio. En una primera fase se habilitaron centros de acopio en nueve iglesias cristianas y han emprendido tres jornadas de recolección. Ya superan las 5 toneladas. Los recicladores retiran el material de los centros de acopio.

Migrar o buscar refugio siendo LGBTI: Ecuador en contexto de pandemia

Artículo publicado en el diario El Telégrafo.
La población venezolana como Luis, quien vive en Manta, o como Andrea, quien vivió en Quito y se mudó a Guayaquil, ha tenido que migrar por las condiciones económicas, políticas y sociales catastróficas de Venezuela, su país de origen, de la mano de la exclusión que han sufrido por su identidad sexual y/o presentación de género que se sale de la norma cultural esperada. El prejuicio contra las personas venezolanas por parte de la población ecuatoriana se ha incrementado con la pandemia. Este prejuicio aumenta sus sufrimientos, que devienen de precariedades agravadas conforme sus vidas nos demuestran.

Millennials, los más golpeados por la ansiedad y depresión en la pandemia

Artículo publicado en el portal Primicias.
En Ecuador, un estudio -desarrollado por la Universidad San Francisco de Quito y la Escuela Politécnica Nacional, con la participación de 3.879 personas- concluyó que los millennials (personas nacidas entre 1981 y 1997) son el grupo poblacional con mayores cuadros de ansiedad y depresión.

Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19

Artículo publicado en el portal Primicias.
Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19.
La falta de un tratamiento médico para prevenir o curar el Covid-19 ha servido para la proliferación de alternativas que prometen curas milagrosas, aunque sin argumentos científicos que las respalden.

Coronavirus-19: en busca de la inmunidad colectiva

Publicado originalmente en El Universo: El Coronavirus-19 o COVID-19, causante de la pandemia que azota al mundo desde hace 4 meses y que ya ha ocasionado cerca de 293 000 muertes, ha demostrado ser un virus formidable, peor que la mayoría de virus que producen infección respiratoria, incluyendo el virus de la influenza. Pero el virus tiene un enemigo igual de formidable, del que dependerá el control final de la pandemia: el sistema inmune.

Derecho de los Desastres: COVID-2019. Gobernanza del riesgo de desastres frente al COVID19 en Ecuador

Capitulo publicado en el libro Derecho de los Desastres: COVID-2019.

Capitulo publicado en el libro Derecho de los Desastres: COVID-2019.

Capitulo: Gobernanza del riesgo de desastres frente al COVID19 en Ecuador, por Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia USFQ) y Juan Felipe Idrovo Romo (Estudiante pregrado, Colegio de Jurisprudencia USFQ).

La cooperación internacional frente al COVID-19: las acciones de Ecuador

Publicado originalmente Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia) en el Instituto de la Democracia y Derechos Humanos (PUCP)

El primer caso de COVID-19 se detectó en la ciudad de Wuhan, China, el 1 de diciembre de 2019; sin embargo, otros Estados no tomaron medidas eficaces de prevención y preparación frente a una amenaza porque se la veía lejana. Hoy, 31 de marzo de 2020, el riesgo se convirtió en una realidad y se improvisan varias acciones, mientras los contagios y el número de víctimas mortales siguen aumentado.