Recomendaciones al grupo de académicos conformado por Senescyt que asesoran al COE en temas de gestión de riesgos de desastres

Grupo de académicos conformado por Senescyt para asesorar al COE en temas de gestión de riesgos de desastres:
1. Se debería adoptar una gratuidad en el uso de app para el COVID-19.
2. Se debe fortalecerse la institucionalidad técnica. La gestión de riesgos debe tener un enfoque de derechos y desarrollo, por lo que no debería ser parte del código de seguridad.
3. Se debe adoptar el Decreto asistencia humanitaria internacional.

Científico Líder: Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19

La ONU y las medidas nacionales contra la pandemia: visiones desde Colombia, México, Ecuador y Francia

Ciclo de conferencias: la ONU y las medidas nacionales contra la pandemia: visiones desde Colombia, México, Ecuador y Francia. Realizado el 21 de abril desde la Universidad Externado de Colombia.

Científico Líder: Juan Pablo Albán (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (ciclo de conferencias)

COVID-19 en el Ecuador y el mundo

Estos webinars serán multidisciplinarios y únicamente las personas que están generando conocimiento actualmente, relacionado a la pandemia, estarán exponiendo sus avances y experiencia. Este es un evento único porque incluye a expositores que trabajan en epicentros en Ecuador y en el mundo. El primero se orienta a la apertura de hospitales a consultas, cirugías y procedimientos electivos y es valioso explorar qué protocolos podemos usar ante la presencia comunitaria de SARS-CoV-2.

Científico Líder: Michelle Grunauer (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (webinar)

Coronavirus-19: en busca de la inmunidad colectiva

La pandemia de Coronavirus-19, o COVID-19, que azota al mundo ya está en su sexto mes. Hasta la fecha ha causado cerca de 740 mil muertes y el número de contagios ha pasado de 20 millones. Sin duda ha sido una de las peores pandemias en la historia de la humanidad.

Científico Líder: Gustavo Fierro (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (articulo en prensa)

El estado de excepción en clave comparada: epidemia y medidas de emergencia

Charlas telemáticas acerca del estado de excepción en clave comparada: epidemia y medidas de emergencia. Realizado el 9 de abril via zoom.

Científico Líder: Mauricio Maldonado (Docente Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)

USFQ Salúd Pública ante el COVID-19

Con el aporte de profesores y estudiantes de Salud Pública se prepara material para varios ejes con difusiones paulatinas: 1) Espacios públicos y mercados
2) Transporte
3) Restaurantes y venta de bienes y servicios
4) Futuro del trabajo y oficinas
5) Escuelas/educación
6) Deporte y recreación
7) Normas sociales de comportamiento.

Científico Líder: Maria Dolores Brito (Marketing Digital, Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas)

Bioética y COVID-19 en el red APRU: Webinar y publicación

Participantes USFQ: Jonathan Guillemot (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud), Andrés Caicedo (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 y Investigación COVID-19 (webinar, publicación)

¿Cómo puede el litigio estratégico protegernos frente a los efectos de la pandemia?

Latinoamérica y Covid-19. Litigio estratégico. Tercer ciclo de conversaciones sobre el uso del Derecho para enfrentar la pandemia. Realizado Vía Zoom el 21 de abril 2020.

Científico Líder: Juan Pablo Albán (Colegio de Jurisprudencia USFQ).

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)

Desafíos para el acceso de las niñas, niños y adolescentes a la justicia especializada en tiempos de COVID-19

Desafíos para el acceso de las niñas, niños y adolescentes a la justicia especializada en tiempos de COVID-19.

Científico Líder: Farith Simon (Colegio de Jurisprudencia USFQ).

Tipo de proyecto:Difusión COVID-19 (conferencia)

La medición como herramienta jurídica para afrontar algunos problemas devenidos del COVID-19

Charlas telemáticas: La medición como herramienta jurídica para afrontar algunos problemas devenidos del COVID-19. Realizado el 20 de abril via zoom por la USFQ.

Científicos Líderes: Jaime Vintimilla (Colegio de Jurisprudencia USFQ), Irene Bustamante (Colegio de Jurisprudencia USFQ), Ximena Bustamante (Colegio de Jurisprudencia USFQ).

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)