Esta investigación describe los genotipos y el curso de la enfermedad COVID-19 en niños de un hospital en Ecuador.
Científico Líder: Daniel Garzón, PhD (Escuela de Medicina USFQ)
Esta investigación describe los genotipos y el curso de la enfermedad COVID-19 en niños de un hospital en Ecuador.
Científico Líder: Daniel Garzón, PhD (Escuela de Medicina USFQ)
Entrevista en el noticiero de Ecuavisa.
Desde que llegó el coronavirus al Ecuador, el laboratorio del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito se dedica exclusivamente al análisis de este virus. Actualmente, son los únicos que secuencian las cepas del COVID-19 en Ecuador.
Reportaje en el programa Día a Día de Teleamazonas.
Entre los ecuatorianos hay una costumbre muy común y bastante riesgosa, tomar medicamentos sin prescripción médica. La incertidumbre por un virus poco conocido, que se extendió por el mundo, hizo que muchas personas busquen alivio e incluso prevención a través de fármacos, cuya supuesta efectividad se difundió a través de redes sociales o por familiares y conocidos, todo esto sin consultar con un profesional. Hoy los especialistas nos advierten acerca de todas las complicaciones que puede traer en estos momentos la automedicación.
Artículo publicado en el portal Edición Médica Publicado originalmente el 5 de mayo de 2020https://www.edicionmedica.ec/secciones/profesionales/faltan-estudios-para-determinar-posible-beneficio-del-remdesivir-en-el-tratamiento-de-covid19-95775 La FDA ha emitido una autorización de uso de emergencia para el remdesivir, un medicamento antiviral en investigación como posible tratamiento para pacientes hospitalizados y graves por CoVID19. La autorización es temporal y no reemplaza el proceso formal de presentación,Sigue leyendo «Faltan estudios para determinar posible beneficio del remdesivir en el tratamiento de CoVID19»
Artículo publicado en la revista Aula Magna Publicado originalmente el 10 de mayohttps://aulamagna.usfq.edu.ec/?p=11402 Las opiniones son lindas pero la evidencia es mucho mejor. Dada la situación económica causada por el coronavirus muchos negocios se han visto obligados a cerrar dejando a miles de empleados sin actividad. Pero este ambiente no debería seguir así. Después deSigue leyendo «Una propuesta bien calculada: propuesta matemática para combatir al COVID-19 y salir del bloqueo económico»
Reportaje en el noticiero 24 Horas de Teleamazonas.
La universidad San Francisco de Quito tiene listo el prototipo de ventilador artificial que busca ser aprobado por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria. Una vez aprobado se empezará a producir en serie y se convertirá a ese esfuerzo académico en una alternativa eficaz para los pacientes graves de COVID-19.