Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19

Artículo publicado en el portal Primicias.
Científicos ecuatorianos alertan sobre el peligro del uso de dióxido de cloro contra el Covid-19.
La falta de un tratamiento médico para prevenir o curar el Covid-19 ha servido para la proliferación de alternativas que prometen curas milagrosas, aunque sin argumentos científicos que las respalden.

Modelando el proceso de infección con datos ruidosos

Estimación en base a datos del curso de la infección para corregir sesgo de selección en los casos reportados y poder informar política pública en tiempo real. Modelos de agentes de contagio en base a redes que modelan al tomador de decisiones públicas como un agente económico. Modelos de agentes de contagio en base a redes que toman en cuenta economía y sector informal, transmisión de asintomáticos. Modelos de contagio en comportamientos que toman en cuenta rezagos y capacidad restringida para procesar datos.

Científico Líder: Carlos Uribe, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE), Santiago José Gangotena, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Características clínicas de pacientes diagnosticados con SARS CoV-2 y Riesgo del personal de salud por sars-cov-2 en un hospital del Ecuador, a propósito de una pandemia

Describir la epidemiologia de los primeros pacientes en el hospital.

Científico Líder: Daniel Garzón (Colegio de Ciencias de la Salud, COCSA)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Cobertor/protector de bioseguridad para tratar pacientes COVID-19 durante intubación

Diseño de un cobertor/protector versátil, capaz de permitir buena visibilidad al médico y protegerlo de contagio por aerosoles de pacientes posiblemente afectados por la COVID-19

Científico Líder: Alfredo Valarezo

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19 Vinculación COVID-19 (conferencia)Difusión COVID-19

Cobertor/protector de bio-seguridad para tratar pacientes de odontología durante la pandemia

Diseño de un cobertor/protector versátil, capaz de permitir buena visibilidad al médico y protegerlo de contagio de pacientes de odontología posiblemente afectados por la COVID-19.

Científico Líder: Alfredo Valarezo, Cristina Muñoz, Paulina Aliaga

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

UBUNTU-RESPIRA Ventilador Mecánico

Desarrollo de un respirador de bajo costo, más pruebas y donación a hospitales.

Científico Líder: Alfredo Valarezo (Colegio de Ciencias e Ingenierías, Politécnico), Michelle Grunauer (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Ventilación para áreas COVID-19 de Hospitales

Proyecto de mejora de la Ventilación con filtros de rayos UV para implementar en Unidades de Cuidados Intensivos y Emergencia de Hospitales.

Científico Líder: Juan Sebastian Proaño (Colegio de Ciencias e Ingenierías, Politécnico)

Participantes USFQ: Alfredo Valarezo, Luis Castellanos

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Efectos de la vacunación con BCG en la progresión de COVID-19

Correlacionar la prevalencia de vacunación con BCG y los casos por cantón en el transcurso de la epidemia.

Científico Líder: Daniel Garzón (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Participantes USFQ: Enrique Terán (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Desde las prácticas ancestrales locales hasta los usos antivirales universales: plantas medicinales utilizadas entre las comunidades indígenas en las tierras altas ecuatorianas

Esta propuesta de proyecto pretende estudiar el uso común de plantas medicinales entre la población indígena de tres comunidades rurales ubicadas en las tierras altas ecuatorianas. Los nombres en Quichua y Español de plantas medicinales deben recopilarse de los miembros mayores de estas comunidades como parte de un esfuerzo social para recuperar, mantener y compartir sus conocimientos y prácticas con las generaciones más jóvenes (…)

Científico Líder: Fernando Ortega (Escuela de Salud Publica, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Uso de tecnología avanzada para la detección, generación de un sistema (piloto) para alerta temprana y creación de escenarios predictivos para el SARS-CoV-2 para poblaciones indígenas de la Amazonía Ecuatoriana

Uso de tecnología avanzada para la detección, generación de un sistema (piloto) para alerta temprana y creación de escenarios predictivos para el SARS-COV-2 para poblaciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana.

Científico Líder: Carlos Mena (Centro de Investigaciones Galápagos, Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales), Gabriel Trueba (Instituto de Microbiologia, Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales),
Lorena Mejía (Instituto de Microbiologia, Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Meteorología física de Cumbayá (Ecuador): Calidad del aire y estudio de fotoquímica durante la coyuntura COVID-19

Monitoreo continuo de calidad del aire y condiciones ambientales antes y durante la emergencia del COVID-19.

Científico Líder: María del Carmen Cazorla (Colegio de Ciencias e Ingenierías, Politécnico)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Determinación de desinfectantes empleados durante COVID-19 en ecosistemas acuáticos en Quito, Ecuador

Monitoreo de la calidad de agua de los ríos en Quito durante la emergencia sanitaria COVID-19.

Científico Líder: Andrea Encalada (Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales), Valeria Ochoa-Herrera (Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19