Científico Líder: Alfredo Valarezo (Departamento de Ingeniería Mecánica, Politécnico)
Archivo de etiqueta: Investigación COVID-19
Aburrimiento, arquitectura y espacialidad
Condiciones de aburrimiento y arquitectura
Científico Líder: Christian Rafael Parreño (Colegio de Arquitectura y Diseño Interior)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Relación entre la arquitectura y la ciudad en crisis: posibles escenarios urbanos y arquitectónicos para Quito post-pandemia (Covid-19)
Relación entre arquitectura, video y distanciamiento.
Científico Líder: Ana María Carrión (Colegio de Arquitectura y Diseño Interior)
Participantes USFQ: Jaime López (Colegio de Arquitectura y Diseño Interior), Mauricio Luzuriaga (Colegio de Arquitectura y Diseño Interior), Karina Cazar (Colegio de Arquitectura y Diseño Interior)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Factores Psicológicos que Impactan el Comportamiento de las Familias Durante el Aislamiento Social Forzado Debido a la Pandemia por Covid-19: Un Estudio Transversal en Ecuador, Estados Unidos, India y Brasil
Investigación aplicada (cross-cultural). Identificar los factores socio-económicos que afectan el bienestar de las personas y sus familias durante el aislamiento social forzado que se está ocurriendo debido a la emergencia sanitaria del COVID-19.
Científico Líder: Franklin Velasco (Colegio de Administración y Economía)
Participantes USFQ: Mariel Paz y Miño Maya (Psicología y Educación del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)
El impacto de la condición de confinamiento por COVID-19 sobre el bienestar y el autocuidado de la población: un estudio intercultural realizado en España, Colombia, Chile y Ecuador 2020-2021
El impacto del confinamiento sobre el bienestar y el autocuidado.
Científico Líder: Maria Sol Garcés (Psicología y Educación del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Manejando tu ansiedad en época de COVID-19
Investigación/Taller
Científico Líder: Mariel Paz y Miño Maya (Psicología y Educación del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)
Historias orales de sobre COVID 19 – proyecto GLAA-GLCA
La investigación está estudiando la experiencia de aprendizaje en el contexto del COVID-19 de estudiantes de GLCA-GLAA que persiguen proyectos de historia oral a través del programa Cursos conectados globalmente de la Asociación de Colegios de los Grandes Lagos – Alianza Global de Artes Liberales (GLCA-GLAA).
Científico Líder: Cheryl Martens (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Memorias de Covid-19
Este proyecto de vinculación e investigación espera recoger los recuerdos vitales de personas afectadas y fallecidas por el Coronavirus en el Ecuador. Este archivo digital sirve como fuente irremplazable de información sobre la experiencia vivida del virus en el Ecuador; también, representa un memorial que nos permitirá a recordar para que enfrentemos sus afectos y el duelo. El archivo como tal trae a la atención del público y a la academia los testimonios personales más fidedignos, crónicas y reportajes importantes, e información verdaderamente novedosa respecto al COVID-19 en el Ecuador. El proyecto, a través de una mirada antropológica de la comunicación, busca a repensar como los medios — viejos y nuevos — forman una parte imprescindible de la historia oral del Ecuador.
Científico Líder: Chris Garces (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades), Cheryl Martens (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)
Bioética y COVID-19 en el red APRU: Webinar y publicación
Participantes USFQ: Jonathan Guillemot (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud), Andrés Caicedo (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 y Investigación COVID-19 (webinar, publicación)
Seguridad alimentaria CIHR y COVID-19 en paises LMIC
El proyecto consiste en ampliar nuestra primera ronda del proyecto CIHR COVID-19 Rapid Research Funding Opportunity project on Assessing and Mitigating the Food Security Consequences of COVID-19 in China a seis sitios adicionales (tres en África y tres en América Latina y el Caribe), todos los cuales están experimentando actualmente la «cuarta ola» de la pandemia (después de China, Europa y América del Norte). El objetivo del proyecto es identificar y comparar las respuestas sociales, políticas y de salud pública y las respuestas de contención al COVID-19 y el impacto inmediato y a corto plazo de la pandemia en la seguridad alimentaria de los hogares, con un enfoque particular en los pobres urbanos y social y económicamente vulnerables. grupos de población.
Científico Líder: Cheryl Martens (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Violencia doméstica, escasez de alimentos y empoderamiento de las mujeres en la era COVID-19 en las Islas Galápagos
Este tema se vuelve aún más trascendental dado el femicidio de Jennifer en Puerto Ayora de manos de su cónyuge, y la escasez aún mayor de alimentos frescos con COVID-19.
Científico Líder: María Amelia Viteri (Profesora de Antropología, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH).
Participantes USFQ: Carlos Mena (Director, Centro de Investigaciones Galápagos; Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales).
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
Estudio sobre los efectos y el impacto de la pandemia COVID-19 en la población LGBTIQ venezolana en situación de movilidad en Ecuador
Estudio de investigación sobre los efectos y el impacto de la pandemia COVID-19 en la comunidad de refugiados e inmigrantes LGBTIQ venezolanos en Ecuador.
Científico Líder: María Amelia Viteri (Profesora de Antropología, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH)
Tipo de proyecto: Investigación COVID-19
La cooperación internacional frente al COVID-19: las acciones de Ecuador
Publicación «La cooperación internacional frente al COVID-19: las acciones de Ecuador» en la página del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (PUCP)
Científico Líder: Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia)
Seis cepas de SARS CoV-2 se identifican en Ecuador, la mayoría proviene de Europa
Artículo publicado en el diario El Universo.
Seis cepas del virus SARS-CoV-2 han sido identificadas entre marzo y junio por la Universidad San Francisco de Quito que circulan en el país. La institución en colaboración con centros médicos han realizado la secuencia de genoma de las muestras obtenidas. En Sudamérica se han identificado alrededor de 1347 genomas del virus desde diciembre del 2019.
Genoma y epidemiología del virus SARS-CoV2
Noticias sobre «Genoma y epidemiología del virus SARS-CoV2»
A well-calculated proposal: mathematical proposal to defeat COVID-19 and break free from the economic blockade
Leader:Barbara Arizaga, Editora General USFQ Description:A well-calculated proposal: mathematical proposal to defeat COVID-19 and break free from the economic blockade Proyecto USFQ ID: –
Modelling the Infection Process with Noisy Data
Leader:Carlos Uribe, PhD (Professor of Economics, Administration and Economics Faculty, CADE)Santiago José Gangotena, PhD (Professor of Economics, Administration and Economics Faculty, CADE) USFQ Participants:7 students from the Economics Master´s Degree. Computational Economics class 2. Description: Estimate based on data on the course of infection to correct selection bias in reported cases and to report publicSigue leyendo «Modelling the Infection Process with Noisy Data»
Measuring well-being and expectations in real time during Covid-19: Ecuador Case
Leader: Carlos Uribe, PhD (Professor of Economics, Administration and Economics Faculty, CADE) USFQ Participants:Diego Fernando Grijalva, PhD (Professor of Economics, Administration and Economics Faculty, CADE)Pablo Lucio Paredes, PhD (Dean of the Economics Faculty) External Participants:Ivan Gachet, PhD Description: The research focuses on the reliability of official data, parametric and non-parametric projections Faculty USFQ: Economics USFQSigue leyendo «Measuring well-being and expectations in real time during Covid-19: Ecuador Case»
SARSCoV2 genome sequencing in patients from Ecuador during the 2020 pandemic
Secuenciamiento del genoma de SARSCoV2 en pacientes de Ecuador durante la pandemia 2020
Este proyecto busca entender la patogenia y epidemiología del virus SARSCoV2 mediante el secuenciamiento y análisis del genoma a partir de muestras de pacientes.
Científico Líder: Paúl Cárdenas, PhD (Instituto de Microbiología USFQ)