Atención médica a pacientes de escasos recursos de la Fundación San José Obrero

Este servicio busca dar atención médica tanto en Medicina Interna como en Reumatología a pacientes de escasos recursos que acuden a la fundación San José Obrero que son los que regentan el Hospital del mismo nombre, debido a que no tienen la oportunidad de ir a un médico especialista.
Científico Líder: Fuad Terán, MD (Profesor de la Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud, COCSA).

Regeneración de Ecosistemas 2019-2020

Esta campaña de educación ambiental forma parte del proyecto de vinculación con la sociedad “Regeneración de Ecosistemas». La iniciativa tiene como objetivo realizar campañas de educación ambiental en colegios y escuelas de la provincia de Esmeraldas, para sensibilizar a niños y jóvenes sobre la conservación del ambiente.

Estudiantes voluntarios de varias carreras sanitarias brindan atención en telemedicina

Artículo publicado en el portal Edición Médica.
La Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ha ejecutado un programa de ‘Telesalud’ con más de 100 estudiantes voluntarios y que beneficia a pacientes crónicos del sector rural de Pichincha. El programa, liderado por el catedrático de la Escuela de Medicina de la USFQ, Iván Palacios, se ha enfocado en grupos vulnerables como adultos mayores, pacientes con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas.

20 conjuntos habitacionales de Quito separan la basura para ayudar a los recicladores

Artículo publicado en el diario El Comercio.
Recicla Esperanza nació para ayudarlos. En la campaña participan la comunidad y la Universidad San Francisco, con el apoyo del Municipio. En una primera fase se habilitaron centros de acopio en nueve iglesias cristianas y han emprendido tres jornadas de recolección. Ya superan las 5 toneladas. Los recicladores retiran el material de los centros de acopio.

Memorias de Covid-19

Este proyecto de vinculación e investigación espera recoger los recuerdos vitales de personas afectadas y fallecidas por el Coronavirus en el Ecuador. Este archivo digital sirve como fuente irremplazable de información sobre la experiencia vivida del virus en el Ecuador; también, representa un memorial que nos permitirá a recordar para que enfrentemos sus afectos y el duelo. El archivo como tal trae a la atención del público y a la academia los testimonios personales más fidedignos, crónicas y reportajes importantes, e información verdaderamente novedosa respecto al COVID-19 en el Ecuador. El proyecto, a través de una mirada antropológica de la comunicación, busca a repensar como los medios — viejos y nuevos — forman una parte imprescindible de la historia oral del Ecuador.

Científico Líder: Chris Garces (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades), Cheryl Martens (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)

Programa de telesalud para pacientes crónicos del sector rural Pichincha

Apoyar a la campaña de prevención del contagio con COVID-19 para pacientes que sufren enfermedades crónicas no transmisibles y personas adultas mayores que acuden a los centros de salud de: Cumbaya, Tumbaco, Puembo, Pifo, Conocoto.

Científico Líder: Iván Palacios (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Línea de Ayuda para Mejorar la Calidad de Vida de Adultos Mayores y sus Cuidadores en Tiempos de COVID-19

La plataforma manejada por profesores de la universidad y voluntarios SIPAM (servicios integrales para adultos mayores) se dedica a recibir preguntas sobre casos específicos relacionados con el adulto mayor y sus cuidadores, con el fin de dar soluciones y brindar recomendaciones.

Científico Líder: Jonathan Guillemot (Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud)

Asistencia especializada a comunidades indigenas en prevención y control de la pandemia COVID-19

Tomando en consideración las múltiples llamadas comunitarias en solicitud de asistencia especializada para entender la naturaleza, afectación individual y comunitaria, así como la probable magnitud de la enfermedad COVID 19, con el proyecto se busca participar de manera activa respondiendo a las comunidades de la parroquia de Guangaje vía WhatsApp, internet o por teléfono a sus inquietudes, preparando material adecuado que orienten las actividades de prevención y control de la pandemia.

Científico Líder: Fernando Ortega (Escuela de Salud Publica, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Vinculación COVID-19

Nutrición durante el COVID 19

Voluntariado Virtual. Hemos apoyado para cálculos de kits de donación, infografías para los beneficiarios de kits y con el apoyo individualizado de nuestros estudiantes a 40 familias ecuatorianas y venezolanas.

Científico Líder: Andrea Carolina Román Sanchez (Escuela de Salud Publica, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Vinculación COVID-19