Nutrición durante el COVID 19

Voluntariado Virtual. Hemos apoyado para cálculos de kits de donación, infografías para los beneficiarios de kits y con el apoyo individualizado de nuestros estudiantes a 40 familias ecuatorianas y venezolanas.

Científico Líder: Andrea Carolina Román Sanchez (Escuela de Salud Publica, Colegio de Ciencias de la Salud)

Tipo de proyecto: Vinculación COVID-19

Seguridad alimentaria CIHR y COVID-19 en paises LMIC

El proyecto consiste en ampliar nuestra primera ronda del proyecto CIHR COVID-19 Rapid Research Funding Opportunity project on Assessing and Mitigating the Food Security Consequences of COVID-19 in China a seis sitios adicionales (tres en África y tres en América Latina y el Caribe), todos los cuales están experimentando actualmente la «cuarta ola» de la pandemia (después de China, Europa y América del Norte). El objetivo del proyecto es identificar y comparar las respuestas sociales, políticas y de salud pública y las respuestas de contención al COVID-19 y el impacto inmediato y a corto plazo de la pandemia en la seguridad alimentaria de los hogares, con un enfoque particular en los pobres urbanos y social y económicamente vulnerables. grupos de población.

Científico Líder: Cheryl Martens (Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Violencia doméstica, escasez de alimentos y empoderamiento de las mujeres en la era COVID-19 en las Islas Galápagos

Este tema se vuelve aún más trascendental dado el femicidio de Jennifer en Puerto Ayora de manos de su cónyuge, y la escasez aún mayor de alimentos frescos con COVID-19.

Científico Líder: María Amelia Viteri (Profesora de Antropología, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH).

Participantes USFQ: Carlos Mena (Director, Centro de Investigaciones Galápagos; Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales).

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Estudio sobre los efectos y el impacto de la pandemia COVID-19 en la población LGBTIQ venezolana en situación de movilidad en Ecuador

Estudio de investigación sobre los efectos y el impacto de la pandemia COVID-19 en la comunidad de refugiados e inmigrantes LGBTIQ venezolanos en Ecuador.

Científico Líder: María Amelia Viteri (Profesora de Antropología, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades COCISOH)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

¿Cómo puede el litigio estratégico protegernos frente a los efectos de la pandemia?

Latinoamérica y Covid-19. Litigio estratégico. Tercer ciclo de conversaciones sobre el uso del Derecho para enfrentar la pandemia. Realizado Vía Zoom el 21 de abril 2020.

Científico Líder: Juan Pablo Albán (Colegio de Jurisprudencia USFQ).

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)

Desafíos para el acceso de las niñas, niños y adolescentes a la justicia especializada en tiempos de COVID-19

Desafíos para el acceso de las niñas, niños y adolescentes a la justicia especializada en tiempos de COVID-19.

Científico Líder: Farith Simon (Colegio de Jurisprudencia USFQ).

Tipo de proyecto:Difusión COVID-19 (conferencia)

La medición como herramienta jurídica para afrontar algunos problemas devenidos del COVID-19

Charlas telemáticas: La medición como herramienta jurídica para afrontar algunos problemas devenidos del COVID-19. Realizado el 20 de abril via zoom por la USFQ.

Científicos Líderes: Jaime Vintimilla (Colegio de Jurisprudencia USFQ), Irene Bustamante (Colegio de Jurisprudencia USFQ), Ximena Bustamante (Colegio de Jurisprudencia USFQ).

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)

Latinoamérica los desafios en el derecho penal, jurisprudencial y constitucional por el COVID-19

Seminario Internacional de derecho comparado. latinoamerica los desafios en el derecho penal, jurisprudencial y constitucional por el COVID-19. Realizado el 23 de abril via zoom.

Científico Líder: Johanna Frohlich (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (seminario)

El pacta sunt servanda (Lo pactado se cumple) público y privado y el coronavirus

Mesa redonda. El pacta sunt servanda (Lo pactado se cumple) publico y privado y el coronavirus. Realizado el 25 de abril 2020 via zoom.

Científico Líder: Juan Pablo Aguilar (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (mesa redonda)

Puede volver a funcionar en el corto plazo la administración de justicia en el Ecuador ?

Panel, La justicia a debate ¿Puede volver a funcionar en el corto plazo la administración de justicia en el Ecuador? una discusión inaplazable y de interés para todos los abogados y ciudadanía en general. Realizado el 5 de mayo.

Científico Líder: Farith Simon (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)

Reflexiones sobre el estado de excepción y legitima defensa desde el derecho penal

Reflexiones sobre el estado de excepción desde el derecho penal, ciclo de conferencias tranferidas por Facebook Live de Los problemas del COGEP. Realizado el 16 y 17 de abril.

Científico Líder: Juan Pablo Albán (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)

Aplicación de nuevas alternativas en juicios de alimentos producto de la emergencia sanitaria

Aplicación de nuevas alternativas en juicios de alimentos producto de la emergencia sanitaria. Realizado el 30 de abril por Conecta law;

Científico Líder: Juan Pablo Albán (Colegio de Jurisprudencia USFQ)

Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (foro)