Publicación «La cooperación internacional frente al COVID-19: las acciones de Ecuador» en la página del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (PUCP)
Científico Líder: Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia)
Publicación «La cooperación internacional frente al COVID-19: las acciones de Ecuador» en la página del Instituto de Democracia y Derechos Humanos (PUCP)
Científico Líder: Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia)
Científico Líder: Participantes USFQ: Jaime Costales (Departamento de Psicología)
Participantes USFQ: Pablo Lucio Paredes, Paúl Cárdenas
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)
Científico Líder: Mariana Tufiño (Directora de Pacto Global NNUU), Ricardo Dueñas (Presidente de Pacto Global Ecuador y CEO de Revista Ekos), Alfredo Peña (Presidente de GIG Pacto Global de Naciones Unidas)
Participantes USFQ: Jaime Costales (Departamento de Psicología)
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)
USFQLive.
Científico Líder: Jaime Costales (Departamento de Psicología)
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (conferencia)
Importancia de un liderazgo trascendente, confiable e inspirador para superar la crisis del #Covid19.
Científico Líder: Mariana Tufiño (Directora de Pacto Global NNUU), Ricardo Dueñas (Presidente de Pacto Global Ecuador y CEO de Revista Ekos), Alfredo Peña (Presidente de GIG Pacto Global de Naciones Unidas)
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (webinar)
A partir de del trabajo académico en psicología social y política, se está brindando charlas online en USFQ y otras organizaciones externas, para ayudar a orientar la psicología colectiva, a fin de enfrentar proactivamente los graves efectos de la pandemia.
Científico Líder: Jaime Costales, PhD (Departamento de Psicología)
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (literatura)
Científico Líder: Hugo Cahueñas (Colegio de Jurisprudencia USFQ).
Participantes USFQ: Juan Felipe Idrovo Romo (Estudiante pregrado, Colegio de Jurisprudencia USFQ).
Tipo de proyecto: Difusión COVID-19 (capitulo de libro)
Artículo publicado en el diario El Universo.
Seis cepas del virus SARS-CoV-2 han sido identificadas entre marzo y junio por la Universidad San Francisco de Quito que circulan en el país. La institución en colaboración con centros médicos han realizado la secuencia de genoma de las muestras obtenidas. En Sudamérica se han identificado alrededor de 1347 genomas del virus desde diciembre del 2019.
Este proyecto busca entender la patogenia y epidemiología del virus SARSCoV2 mediante el secuenciamiento y análisis del genoma a partir de muestras de pacientes.
Científico Líder: Paúl Cárdenas, PhD (Instituto de Microbiología USFQ)
Entrevista en el noticiero de Ecuavisa.
Desde que llegó el coronavirus al Ecuador, el laboratorio del Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito se dedica exclusivamente al análisis de este virus. Actualmente, son los únicos que secuencian las cepas del COVID-19 en Ecuador.