Atención clínica a pacientes COVID en establecimientos de salud de Quito

76 Médicos posgradistas de la Escuela de Especialidades Médicas – COCSA brindan atención directa e indirecta a pacientes hospitalizados con y sin COVID-19 en hospitales de Quito, entre ellos el HCAM, HEE, IESS-Quito Sur, Hospital de los Valles, Hospital Metropolitano, HGOIA, Hospital Luz E Arismendi, HBO, Hospital AXXIS, HPAS, HGDC.

El valor de los hábitos de estudio en estudiantes de medicina durante la transición académica COVID-19: un estudio de método mixto

La pandemia mundial de 2020 obligó a todas las industrias a repensar sus formas tradicionales para adaptarse a las nuevas condiciones. La educación superior no fue la excepción, las clases y todo tipo de educación presencial tuvo que trasladarse a un formato en línea, forzando rápidos cambios para toda la comunidad académica. Los estudiantes requerían mayores niveles de organización, manejo de tiempo y disciplina. Esta investigación tiene como objetivo comprender el impacto de dos intervenciones cara a cara diseñadas para estudiantes de medicina de tercer año, y sus posibles beneficios para la capacidad de adaptación académica durante el confinamiento.

Caracterización clínica, neurológica y radiológica de pacientes adultos ecuatorianos con infección por SARS-CoV2 para establecer modelos de predicción de riesgo basados en el fenotipo

Este proyecto busca caracterizar la clínica, neurología y radiología de pacientes adultos ecuatorianos con infección por SARS-CoV2 para establecer modelos de predicción de riesgo basados en el fenotipo. Consiste en un estudio observacional, transversal y multicéntrico, de pacientes adultos ecuatorianos infectados con SARS-CoV2 en diferentes contextos: ambulatorios asintomáticos o con síntomas leves y hospitalizados con síntomas moderados, y pacientes críticos. Se espera establecer diferencias en los aspectos clínicos, neurológicos y radiológicos y, proponer un modelo de predicción de riesgo y morbimortalidad en pacientes adultos ecuatorianos infectados con SARS-CoV 2 basados en el fenotipo.

Conocimiento comunitario sobre COVID-19 y medios empleados para obtener información a nivel de poblaciones rurales y urbanas de la sierra Centro Norte Ecuatoriana.

El objetivo general del estudio es analizar la opinión ciudadana respecto de la COVID-19 y sus fuentes de información, tanto a nivel de conglomerados urbanos como rurales de la Sierra Centro Norte del Ecuador durante el segundo semestre de 2020, por tanto, nos planteamos identificar sus conocimientos, así como las estrategias de prevención frente a la COVID-19, y evaluar los medios utilizados para receptar las recomendaciones (oficiales, no oficiales, redes sociales, y otros) transmitidas.

Atención médica a pacientes de escasos recursos de la Fundación San José Obrero

Este servicio busca dar atención médica tanto en Medicina Interna como en Reumatología a pacientes de escasos recursos que acuden a la fundación San José Obrero que son los que regentan el Hospital del mismo nombre, debido a que no tienen la oportunidad de ir a un médico especialista.
Científico Líder: Fuad Terán, MD (Profesor de la Escuela de Medicina, Colegio de Ciencias de la Salud, COCSA).

Regeneración de Ecosistemas 2019-2020

Esta campaña de educación ambiental forma parte del proyecto de vinculación con la sociedad “Regeneración de Ecosistemas». La iniciativa tiene como objetivo realizar campañas de educación ambiental en colegios y escuelas de la provincia de Esmeraldas, para sensibilizar a niños y jóvenes sobre la conservación del ambiente.

Modelando el proceso de infección con datos ruidosos

Estimación en base a datos del curso de la infección para corregir sesgo de selección en los casos reportados y poder informar política pública en tiempo real. Modelos de agentes de contagio en base a redes que modelan al tomador de decisiones públicas como un agente económico. Modelos de agentes de contagio en base a redes que toman en cuenta economía y sector informal, transmisión de asintomáticos. Modelos de contagio en comportamientos que toman en cuenta rezagos y capacidad restringida para procesar datos.

Científico Líder: Carlos Uribe, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE), Santiago José Gangotena, PhD (Profesor de Economía, Colegio de Administración y Economía, CADE)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Características clínicas de pacientes diagnosticados con SARS CoV-2 y Riesgo del personal de salud por sars-cov-2 en un hospital del Ecuador, a propósito de una pandemia

Describir la epidemiologia de los primeros pacientes en el hospital.

Científico Líder: Daniel Garzón (Colegio de Ciencias de la Salud, COCSA)

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19

Cobertor/protector de bioseguridad para tratar pacientes COVID-19 durante intubación

Diseño de un cobertor/protector versátil, capaz de permitir buena visibilidad al médico y protegerlo de contagio por aerosoles de pacientes posiblemente afectados por la COVID-19

Científico Líder: Alfredo Valarezo

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19 Vinculación COVID-19 (conferencia)Difusión COVID-19

Cobertor/protector de bio-seguridad para tratar pacientes de odontología durante la pandemia

Diseño de un cobertor/protector versátil, capaz de permitir buena visibilidad al médico y protegerlo de contagio de pacientes de odontología posiblemente afectados por la COVID-19.

Científico Líder: Alfredo Valarezo, Cristina Muñoz, Paulina Aliaga

Tipo de proyecto: Investigación COVID-19